![]() |
![]() ![]() ![]() |
||
Ajuntament de Benicarló | Centre Cultural Convent de Sant Francesc e-mail: correu.mucbe@benicarlo.org | Valencià | Castellano | |
HISTÒRIA DE L'EDIFICI
4. La evolución de las formas a través de un elemento constructivo: las ventanas4. LA EVOLUCIÓN DE LAS FORMAS A TRAVÉS DE UN ELEMENTO CONSTRUCTIVO: LAS VENTANAS
La arquitectura gótica empleó complementos estructurales para reforzar el sentido ascensional que pretendía transmitir. En la organización de los muros se abrieron esbeltas ventanas por medio de un trazado perpendicular al suelo, que contribuyeron a crear efectos de verticalidad. La clásica ventana gótica se la domina ajimez, se trata de la ventana arqueada que está divida en el centro por una columna llamada parteluz o mainel, formando dos partes o arcos iguales. A estas ventanas geminadas por medio de unas columnitas que las dividían en bipartitas o tripartitas, también se las conoce como finestra coronella. La arquivolta es el conjunto de molduras, generalmente rectangular, que enmarca los arcos en su cara exterior, acompañando a la curva en toda su extensión y terminando en las impostas o llegando hasta el suelo.
El alfiz es un marco o moldura, generalmente rectangular, que enmarca los arcos en su cara exterior. Está formado por una moldura horizontal y dos verticales, que en ocasiones arranca de la línea de las impostas, o del tercio superior del extradós, e incluso desde el suelo. Se corresponde con el con el recuadro que, a modo de guardapolvo, enmarca la parte superior del vano en muchas ventanas y puertas con una moldura que envuelve las albanegas y suele arrancar que queda entre el arco y el alfiz toma los nombres de albanega, enjuta y arrabá).
Como modelos testimoniales de ventanas góticas, se describen las características de unos cuantos ejemplares que se encuentran repartidos en diversas poblaciones del Maestrat y els Ports:
Creat per psiguenza el 13/08/2011
|