![]() |
![]() ![]() ![]() |
||
Ajuntament de Benicarló | Centre Cultural Convent de Sant Francesc e-mail: correu.mucbe@benicarlo.org | Valencià | Castellano | |
EXPOSICIONS 2012
Exposición "Pueblos abandonados, pueblos en la memoria" del Museo Valenciano de Etnología.Exposición
"Pueblos
abandonados, pueblos en la memoria"
MUSEU VALENCIÀ D'ETNOLOGIA A partir del 8 de marzo hasta el 24 de junio de 2012 Lugar: Mucbe - Primera planta. _________________________________________________________
El Museo Valenciano de Etnología dentro de su programa de exposiciones itinerantes que produce la Unidad de Difusión, Didáctica y Exposiciones, cuenta con la exposición "Pueblos abandonados, Pueblos en la memoria", que tiene como objetivo mostrar a los ciudadanos una parte importante del paisaje cultural de nuestro territorio.
Esta
exposición presenta las diferentes causas del abandonamiento rural
en la Comunidad Valenciana (fundamentalmente durante el siglo XX) con
fotografías actuales de las poblaciones abandonadas o anegadas por
las aguas, pero también rescata la memoria de sus habitantes, con
imágenes de archivo y objetos relacionados con la actividad
económica y vida cotidiana.
La exposición se estructura en cinco bloques temáticos:
1. Abandonamiento rural: Analiza las causas y consecuencias del abandono rural propiamente dicho durante el siglo XX. 2. Construcción de embalses: Pasado y presente de los pueblos que fueron anegados por las aguas como consecuencia de la construcción de pantanos, como Loriguilla, Benagéber, Campos de Arenso o Domeño. 3. Catástrofes: Tanto naturales como errores técnicos que han hecho desaparecer pueblos como Marines Vell, Gavarda o Beneixida. 4.
Colonias agrícolas y industriales: Durante la segunda mitad del
siglo XIX se extendieron este tipo de poblaciones, que con el paso de
los años han ido desapareciendo. En algunos casos, como la Fábrica
Giner de Morella, se han recuperado sus instalaciones como centro de
uso público y turístico. 5. Otros abandonos a lo largo de la historia: La expulsión de los moriscos del año 1609 fue un episodio negro en la historia demográfica valenciana. Pueblos como Xàtiva, Orihuela, Ontinyent, Gandia o Cocentaina redujeron su población a la mitad. Creat per david el 06/03/2012
|