![]() |
![]() ![]() ![]() |
||
Ajuntament de Benicarló | Centre Cultural Convent de Sant Francesc e-mail: correu.mucbe@benicarlo.org | Valencià | Castellano | |
EXPOSICIONS 2008
Exposició "Una dola tela catola. Jocs i joguines d'antany"Exposición
25 abril | 25 mayo Inauguración: viernes 25 de abril a las 18 horas. La exposición se inaugurará con el espectáculo Kraft
Una exposición de la Asociación Cultural Expop-Up Comisaria: Puri Sánchez Colaboradores: Federico Moreno Santabárbara, Concha García-Hoz _______________________________________________________________________
Introducción Una exposición que rescata del olvido los juegos de antaño a través de una muestra singular donde grandes y pequeños podrán compartir una experiencia lúdica apasionante. De la mano de la Asociación Cultural Expop-Up y de la pintora y coleccionista Puri Sánchez, entraremos en el fascinante mundo de los juegos tradicionales. La obra de Puri Sánchez es un túnel del tiempo que nos lleva a otras épocas en las que adultos y niños no tenían tanto tiempo libre como ahora. Tampoco había entretenimientos como la televisión o los videojuegos, los juguetes eran escasos y muchas veces no existían más que los que el propio niño podía fabricarse con ayuda de su imaginación y un poco de paciencia. Los niños debían ayudar a sus padres, y en el mundo rural era corriente que los chicos atendieran el ganado y ayudaran en las labores del campo y las chicas quedasen en casa a cargo de los más pequeños. No había mucho tiempo para jugar, así que cualquier momento era bueno para practicar los más diversos juegos. El repertorio de juegos que encontramos es casi innumerable, muchos han llegado a nuestros días, otros se han perdido y de ellos apenas queda el recuerdo. Esta exposición trata de recuperarlos y mostrarlos a los niños de hoy en día.
La Exposición
¿Quieres jugar con Lili y sus amigos? Te invitamos a recorrer el pueblo donde viven Lili y sus amigos y a ser uno más de la pandilla, descubriendo sus costumbres, vivencias y juegos, a lo largo de las cuatro estaciones del año:
EL OTOÑO: La escuela y el recreo EL INVIERNO: Juegos al amor de la lumbre LA PRIMAVERA: Juegos de calle, Juegos de hierba EL VERANO: Juegos de días de fiesta, La Casa Grande
La escuela y el recreo Comenzamos la visita por la escuela. Nos asomamos a sus ventanas: los pupitres, el viejo mapa mundi, la estufa de carbón, las labores de costura, el cabás o el pizarrín parecen aguardar la llegada de los niños.
Los juegos eran también un vehículo para formar a los pequeños hombres y mujeres y encaminarlos por la senda correcta que dictaban las normas y convencionalismos sociales. Los juguetes de las niñas se relacionaban con las tareas del hogar y el cuidado de los niños; los chicos, destinados a ganar el pan fuera del hogar, asumían pronto su rol a través de sus juguetes.
Días de fiesta Llegamos a la plaza. El reloj del viejo ayuntamiento hace tiempo que se paró y marca siempre las cuatro. En el centro todavía se yergue la cucaña de las pasadas fiestas. Frente a los puestos de los confiteros se arremolinan los niños, supirando por los pequeños juguetes y chucherías.
Los señores de la calle Seguimos nuestra ruta por la calle Mayor. La calle está llena de niños. Unos juegan a la rayuela, otros a la gallina ciega, varias niñas enlazadas por los codos cantan: “A tapar la calle” y casi no nos dejan pasar. Son los auténticos señores de la calle.
Juegos al amor de la lumbre La leña de encina arde en el hogar. Entramos en la casa de Lili, modesta, con pocos juguetes, muchos de ellos fabricados por ella misma. Lili guarda como un tesoro el único regalo que los reyes le trajeron el año pasado.
La casa grande Tomamos un nuevo camino que nos lleva a la Casa Grande, donde vive la familia principal del pueblo. Ningún hijo de aldeano entró allí jamás a jugar, pero todos sueñan con los juguetes de los niños ricos, que alguna vez atisbaron a través de las ventanas.
Juegos de hierba Al atardecer nos dirigimos a las afueras del pueblo donde la ropa tendida ondea al viento. Jugaremos sobre la blanda hierba, a la carretilla, el pino, el cigüeñín...y chapotearemos en los charcos de agua. Creat per llujan el 21/04/2008
|